Una pequeña reflexión
Me veo en la obligación de poner un extracto de la entrevista de emol a Andrés Calamaro en donde habla de internet y su rol en la música. La pongo por que el otro día, con varios pitcher de por medio, tuvimos una discusión con Gonzalo y Hugo sobre internet y como ha matado los grandes discos (Use Your Illusion, A night at the opera, Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, etc). Bue toda esa discusión partió por ciertos dichos de Sir Elton John, músico MÁS que autorizado para hablar del tema, sus dichos son los siguientes: "Habría que cerrar Internet durante cinco años, y ver qué arte se produce. Sería muy interesante". Bueno el extracto de la entrevista es la siguiente.
A partir de “El Salmón” fuiste uno de los primeros a favor de la libre circulación de canciones por Internet. Un activista de los mp3, antes del MySpace. ¿Cuál es tu opinión ahora? ¿Se acabaron los discos de 12 canciones?
“¡Basta de Internet! ¡Qué vuelvan las grabaciones sofisticadas y los músicos viajando en aviones privados! La vida virtual y el tiempo digital, están llenos de fallas y defectos … Para colmo, siempre hay alguien insultándote en un foro, o un blog… malditos anónimos soberbios. No es que la industria nos haya tratado tan bien, tampoco estábamos de acuerdo con el viejo sistema. Pero no es grato ver al viejo dinosaurio herido y tambaleándose…”
¿Qué opinas de los músicos que se molestan porque su música circula libremente por la web? Casualmente, los que más reclaman son grupos consolidados, con ventas millonarias.
“Pues claro. A los demás les da igual que su disco se venda o se regale. Casualmente esos artistas millonarios, o consolidados, son los que escuchamos toda la vida y aquellos viejos discos, por los cuales pagábamos alegremente, eran originales, especiales y artísticos”.
Con la democratización de la música por Internet –donde ya ni siquiera sabemos la cara de los autores de nuestros mp3 singles favoritos- , hay muchas maniobras comerciales que parecen obsoletas: las movidas de prensa, los vestuaristas, los rockeros mitificando sus orígenes … ¿Se perdió la posibilidad de asombro? ¿O eso mismo favorece a la música?
“Conceptualmente sigo dudando si es bello que la música sea gratis. Un Picasso cuesta millones y nadie discute ese canon de valor y arte. Tampoco está demostrado que Internet nos ayude a escuchar mejor música, o a comunicarnos mejor y podrían pasar generaciones, o 5 minutos, antes de que quede demostrado que no. Qué triste imaginar a Piazzola, Victor Jara o John Coltrane colgando sus grabaciones en MySpace”.
Invito a la discusión....
Claro, Calamaro es un romantico de aviones y hoteles, por supuesto que la internet tiene defectos, pero tiene muchas virtudes.. y asi como uno puede ver replicas de picasso a traves de internet, jamas sera lo mismo ver las obras en directo, y para eso estan los shows en vivo.. sigo insistiendo que internet es una excelente plataforma para darse a conocer y para conceptualizar ideas. El problema es que esta empezando y las grandes criticas vienen de aquellos artistas acostumbrados a lo antiguo. Me parece que es un poco temprano como para criticarla tan duramente. Esto esta empezando señores. Dos ejemplos: El caso de Arctic Monkeys (quienes siguen dando que hablar), y el proyecto audiovisual de Papanegro - proyecto 7 (hay que hecharle una mirada a eso) cuyo disco ya fue descargado muchas más veces que lo que hubiesen vendido, lo que se traduce en mas tocatas y en mas platita pal artista ... A mi me encantan los discos!!!.. Pero mucho mas los conceptos e ideas detras de ellos, e internet me parece q no solo es una gran herramienta de distribucion sino tambien de creacion.
http://papanegro.cl/proyectoSiete/
Todavía no ha salido un grupo que deba su fama a internet...
Estoy de acuerdo con LUGOL. Sólo son quejas de artistas que quieren ganar dinero en la comodidad de su casa. Internet permitió una industria musical horizontal y los únicos afectados son los reyes en sus tronos de mármol.
Internet es la herramienta que faltaba para que cada individuo forjara su destino con sus propias manos en vez de tener que impresionar a algún productor o agente.
Te invito a conocer a Ok Go, un grupo que tuvo una buena idea y ahora lleva más de 21 millones de visitas gracias a YouTube.
http://www.youtube.com/watch?v=pv5zWaTEVkI
Y en un caso más personal, igual podríamos decir que Diarrea Mental se hizo "algo" conocido gracias a ICQ.
Por último, aceptemos que hay artistas que se hicieron conocidos exclusivamente porque NO existía internet. Toma por ejemplo a los New Kids on the Block. Se hicieron conocidos porque era lo ÚNICO que existía y nadie podía escapar de la gigantesca campaña publicitaria que arrastraban. De haber existido MySpace, se habría producido una generación de recambio con mayor rapidez y los NKOTB (que asco, ni siquiera se les puede abreviar) habrían pasado al olvido sin pena ni gloria.
Sir ELETON John y Andrés Calamaro: sus días de alojarse en el Ritz Carlton se acabaron.
si verdad, ahora tenemos acceso a weones sin talento que tocan un instrumento cada tres días y graban en baja calidad, gracias internet por bajarle el profesionalismo a los artidtas de paises en desarrollo, que pasa con la música en argentina? en chile?
un canape:
http://216.72.168.50/prontus_noticias_v2/site/artic/20070813/pags/20070813121532.html
Pero también tenemos acceso a miles de intérpretes que graban buena música, cuyas influencian mejoran el arte propio y de otros.